![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgJIwkVdQ_Uaqd0Zw-RdEhdo9yYZmflis28F93VuMvrj56C_8t7e8Ou6k-LMLrD9YbMoVY4rUDt6HEDEcsrAUMWEwMTAyOzpOwbMHK8dosK4Wt8WIYtGExgiQEY2-OiHlKEQ6I9_xRFXuQP/s200/troyano.jpg)
El gobierno de Baviera para solucionar este asunto, pidió presupuesto a una empresa para crear un software (una especie de troyano), que permitiría las escuchas legales de sospechosos que utilizan Skype.
Lógicamente para que pueda funcionar, los fabricantes de antivirus no pueden incluir la detección de este software en sus productos, y también posiblemente será preciso permitir que sobrepase los cortafuegos.
Pero, la pregunta a plantearse es... ¿podría provocar esto que los hackers aprovecharan esto para crear a su vez otros troyanos utilizando fragmentos de código de estos programas espía?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario. Será revisado y publicado en breve. Un saludo!